Logotipo Escuela Ju Ying

Electroacupuntura

Seminarios y cursos de formación continua

Profesor: Vicente Pardo
Fechas: 10 septiembre y 1 de octubre 2022
Horario: 10-14 h y 16-20 h
Duración: 16 horas
Precio: 350 €

Entre las técnicas que ofrece la milenaria Medicina Tradicional China, la más conocida y empleada es la acupuntura. Esta se puede aplicar además en forma de electroacupuntura como técnica principal o complementaria a los tratamientos convencionales. La electroacupuntura permite tratar una gran serie de afecciones y cuadros osteoarticulares dolorosos, ya sean agudos o crónicos de cualquier etiología, así como lesiones deportivas.

El curso se desarrollará en varios seminarios con una parte teórica donde los alumnos recibirían apuntes, complementos didácticos y contenidos para el seguimiento de las clases y otra parte práctica, en la que pondrán en práctica los conocimientos y técnicas adquiridos en aquellos tratamientos frecuentes en su práctica clínica de una manera sorprendentemente eficaz, rápida y de aplicación inmediata.

OBJETIVOS

En este curso teórico-práctico de 12 horas se pretende mostrar los fundamentos básicos que permiten aplicar electroacupuntura con total seguridad y efectividad, así como el abordaje de las principales lesiones del aparato músculo-esquelético, ansiedad, trastornos emocionales, insomnio, obesidad, neuralgias, etc.

PROGRAMA:

PRIMER Y SEGUNDO SEMINARIO

  1. El circuito eléctrico
  2. Fundamentos anatomofisiológicos
  3. Concepto de electroterapia
  4. Fundamentos corrientes de baja frecuencia
  5. Indicaciones y Contraindicaciones
  6. Localización, punción y aplicación clínica de los puntos de acupuntura y electroacupuntura más importantes en cada afección:
    • Aparato locomotor: Tendinopatías mmss y mmii, artrosis, capsulitis adhesiva, lumbalgia, esguinces mmii
    • Neurología: parálisis facial, neuralgia del trigémino, neuralgia ciática, neuroma Morton

TERCER SEMINARIO: ELECTROLIPÓLISIS

  1. La piel.
  2. Técnicas de punción en electroacupuntura según: Tipos y tamaños de agujas. Dirección de la aguja: perpendicular, oblicua o transversa según ubicación anatómica. Profundidad de punción.
  3. Combinaciones efectivas de puntos de acupuntura en cada patología según patología digestiva: estreñimiento, diarrea, digestiones…
¿Nos compartes este contenido?
Contacta y recibe más información

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

    Aviso de cookies
    Call Now Button