Seminario de Acutomomedicina con Roberto González -Noviembre 2023

Organizado por la Asociación de Acupuntores Españoles Este-Oeste

Seminario de Acutomomedicina con Roberto González

MODALIDAD PRESENCIAL - NOVIEMBRE 2023

La técnica de acutomo es un procedimiento descubierto por el Dr. 朱汉章  Zhu Hanzhang y desarrollado en China hace aproximadamente 50 años. Es un método microinvasivo que consiste en liberar el tejido blando de fibrosis mediante el empleo del acutomo (aguja de filo plano) sobre tejidos reactivos. Tiene el objetivo de resolver las alteraciones fisiopatológicas derivadas de la lesión crónica del tejido blando, restableciendo así el equilibrio dinámico funcional del área afectada.

DIRIGIDO A: Practicantes y estudiantes de acupuntura y MTC

Querid@s compañer@s acupunturistas!!!

Por fin volvemos a tener al Dr. Roberto González y a la Dra. Amalia Dávila con nosotros!!!

Los días 24, 25 y 26 de noviembre se realizará la 7ª edición del seminario de Acutomomedicina.

Inscripción: mtcesteoeste@gmail.com
Reserva de 100€ al siguiente número de cuenta
Amalia Dávila: ES69 0049 6794 0625 1601 4130
Concepto: Acutomo noviembre y vuestro nombre.

Una vez realizada la reserva envíen justificante de la misma al correo: mtcesteoeste@gmail.com

CONTACTO para cualquier duda:

  • 649529040 (Vicente)
  • 639947143 (Luis)

PRECIOS (según opción deseada son):

  • Acceso al curso: 400 €
  • Acceso al curso + comida viernes y sábado: 430 €
  • Acceso al curso + PC de viernes a domingo: 520 €
  • Acceso al curso + PC de jueves a domingo: 580 €

LUGAR

CENTRO LA SALLE LLIRIA (https://lliria.lasalle.es)

SEMINARIO DE ACUTOMO EN PATOLOGÍAS DE MEDICINA INTERNA (Acupuntura de Zhu Hanzhang)

La Técnica de acutomo es un procedimiento descubierto y desarrollado por el Dr. 朱汉章 Zhu Hanzhang, que abarca un gran vacío en la práctica de la MTC y acupuntura para precisamente una praxis eficiente de ambas. Es un método micro-invasivo, realizado mediante el uso del acutomo (aguja de filo plano) sobre tejidos reactivos, secundario a las lesiones crónicas del tejido blando. Tiene el objetivo de resolver las alteraciones fisiopatológicas derivadas de la lesión crónica del tejido blando, restableciendo así el equilibrio dinámico funcional del área afectada.

Profesores

Roberto González es Dr. en Ciencias Médicas (México), Dr. en Medicina Tradicional China por la Universidad de Medicina Tradicional China de Beijing (China), así como catedrático de Acupuntura en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía en el Instituto Politécnico Nacional (México). Traductor del chino-español de obras clásicas de la Medicina Tradicional China. Cuenta con una experiencia en acupuntura de 40 años, experto en acutomomedicina y su actividad la desarrolla en el Departamento de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional de Cancerología (México). Dispone de autoría de múltiples artículos de investigación básica y clínica.

Amalia Dávila es licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Querétaro (México), especialista en acupuntura humana por el Instituto Politécnico Nacional (México), Máster en Ciencias Químico-biológicas en el área de Neurociencias. Doctorada en Ciencias Químico-biológicas en el área de Neurociencias por IPN (Instituto Nacional de Psiquiatría, México), con línea de investigación respecto al mecanismo antidepresivo de la acupuntura. Experta en acutomomedicina y coautora de múltiples artículos de investigación básica y clínica.

Objetivos

  • Proporcionar a los practicantes de MTC los conocimientos y destrezas esenciales para la práctica de la acupuntura de Zhu Hanzhang de manera efectiva y segura.
  • Tratamientos basados en acutomo de acuerdo con sus indicaciones y contraindicaciones.
  • Integrar este sistema plenamente a la práctica de la acupuntura y la MTC, para lograr la completitud, eficiencia y habilidad requeridas.

Programa

USO DEL ACUTOMO EN PATOLOGÍAS DE MEDICINA INTERNA

El acutomo tiene la capacidad de tratar patologías de los órganos internos con excelente eficacia una vez adquirida la destreza en el manejo, de lo que habitualmente se fundamenta en de la medicina interna de la MTC.

En este seminario presentaremos las bases del uso del acutomo en patología de los órganos internos, los procedimientos para tratar las enfermedades de la medicina interna más comunes, así como nuestras experiencias clínicas más prácticas, útiles y valiosas.

Temario

Introducción al acutomo en patología de la medicina interna

Basado en acupuntura horizontal

Basado en acupuntura vertical (distal)

Técnicas para manejo de colaterales

Técnica de punción de puntos con acutomo

Patología del Sistema Nervioso Central

  • EVC
  • Parálisis facial.
  • Neuralgia del Trigémino.
  • Ptosis palpebral.
  • Déficit cognitivo.
  • Enfermedad de Parkinson.
  • Afasia.
  • Epilepsia.

Patología del Aparato Respiratorio

  • Rinitis aguda y crónica (alérgica y vasomotora).
  • Asma bronquial.
  • EPOC.
  • Faringoamigdalitis crónica.
  • Fibrosis pulmonar.

Patología aparato digestivo

  • ERGE.
  • Enfermedad ácido-péptica.
  • Síndrome de intestino irritable.
  • Diverticulitis.
  • Colitis ulcerosa (colitis ulcerativa crónica inespecífica CUCI).
  • Fibrosis y Cirrosis hepática.
  • Hígado graso.
  • Colecistitis crónica.
  • Pancreatitis aguda y crónica.
  • Hemorroides.

Enfermedades genitourinarias

  • Endometriosis.
  • Dismenorrea.
  • Síndrome de ovario poliquístico.
  • Miomatosis uterina.
  • Hiperplasia prostática.
  • Disfunción eréctil.

Enfermedades mentales

  • Depresión.
  • Ansiedad.
  • Trastornos de déficit de atención, TOC, etc.
  • Insomnio.

Enfermedades del sistema cardiovascular

  • Hipertensión arterial.
  • Arritmias.
  • Insuficiencia coronaria.

Enfermedades endocrinas

  • Hipo e hipertiroidismo.
  • Complicaciones de diabetes mellitus.
  • Afecciones de la hipófisis.

Enfermedades de los órganos de los sentidos

  • Tinnitus.
  • Hipoacusia.
  • Vértigo.
  • Anosmia.
  • Síndrome de ardor lingual.
  • Sequedad de ojos.

Enfermedades autoinmunes

  • Esclerodermia (CREST).
  • Lupus eritematoso.
  • Artritis reumatoide.

Inscripción

Teniendo en cuenta la efectividad de la técnica y el nivel de los profesores en el ámbito de Europa y América, esta es una gran oportunidad de recibir la sabiduría y destreza que transmiten.

El seminario se realizará en las siguientes fechas y horarios:

  • Viernes 24 de Noviembre, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.
  • Sábado 25 de Noviembre, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.
  • Domingo 26 de Noviembre, de 9 a 13 horas.

Para quienes no puedan asistir al seminario de manera presencial, existe la posibilidad de realizarlo online en directo.

¿Nos compartes este contenido?
Call Now Button