
Roberto González
Médico Cirujano
Facultad de Medicina de la UNAM: Especialidad en Acupuntura Humana y Medicina Tradicional China (1982-1985).
Doctorado en la Integración de Medicina Tradicional China y Medicina Occidental en el departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de MTC de Beijing con grado obtenido de Doctor en Ciencias.
Expresidente de la Federación Iberolatinoamericana de Sociedades Médicas de Acupuntura (FILASMA)
Fundador y Secretario de Educación de la Asociación de Acupuntura de América del Norte.
Miembro del Grupo de Estudios de Acupuntura de la Comisión Interinstitucional para la formación de recursos humanos en Salud (CIFRHS).
Médico invitado al departamento de cuidados paliativos del Instituto Nacional de Oncología.

Julia Roux
Fisioterapeuta
Técnico superior en medicina tradicional china. En formación continua con Roberto González González.
Máster Rehabilitación suelo pélvico, Facultad de Medicina Paris-Pierre et Marie Curie.
Fisioterapeuta graduada por la Universidad de Valencia.
Miembro del equipo de formadores de Anatomía para el Movimiento© de Blandine Calais-Germain.
Diplomada de la Escuela Nacional de Arte de La Habana.
Máster en Sociología del Cuerpo, Sciences-Po Paris.
Máster en Filosofía de la Experiencia, Paris-IV Sorbonne.

Francisco Romero
Licenciado en Estudios de Asia Oriental
Practicante de Artes Marciales, experto en Taijiquan.
Mantiene un vínculo de pertenencia a la Organización Internacional Yang’s Martial Arts Association (YMAA).
Técnico Superior en MTC por la Escuela Superior de MTC de Madrid, adscrita a la Fundación Europea de Medicina Tradicional China.
Francisco es Prospector de Biohabitabilidad por la Asociación de Estudios Biológicos GEA y miembro activo de la misma. Es también consultor de Feng Shui, Cuatro Columnas, e Yi Jing (I Ching).

Juan Bta. García
Fisioterapeuta
Máster en Estudios biológico-naturistas especializado en Acupuntura (Universidad Europea Miguel de Cervantes).
Técnico Superior en Medicina Tradicional China (Fundación Europea de MTC).
Postgrado Internacional de Medicina China (Universidad de Beijing-Hosptital Xi Yuan R. P. China).
Formación continua en MTC desde 2006 con el Dr. Roberto González (Instituto Bimédico Shuangyi. México).

Vicente Pardo
Acupuntor
Doctor en Acupuntura y Moxibustión por la Universidad de MTC de Pekín
Postgrado de TUINA por la Universidad de MTC de Pekín. (agosto 2017)
Postgrado de Acupuntura y Moxibustión por la Universidad MTC de Pekín. (agosto 2014)
Experto en Acupuntura, Craneopuntura y Microsistemas
Experto en Quiromasaje y Masaje Deportivo (Quirosoma)
Practicante de Artes marciales chinas, experto en Ving Tsun.

Amalia Dávila Hernández
Licenciada en Medicina general
Facultad de Medicina – Universidad Autónoma de Querétaro, México
Especialista en acupuntura humana Instituto Politécnico Nacional, México
Maestra en Ciencias Quimicobiológicas
Línea de investigación en neurociencias en Instituto Politécnico Nacional.
Doctora en Ciencias Quimicobiológicas en el Área de Neurociencias Instituto Politécnico Nacional / Instituto Nacional de Psiquiatría.
Línea de investigación: mecanismos antidepresivos de la acupuntura

Adolfo Ibáñez Martín
Experto en Artes Marciales Chinas
Especialista en MTC, Escuela Ju Ying
Cursos de posgrado:
Tratamiento de enfermedades neurológicas (Escuela Ju Ying. Prof: Dr. Roberto González)
Enfermedades del sistema músculo esquelético (Escuela Ju Ying. Prof: Dr. Roberto González)
Análisis clínicos y su interpretación desde MTC; El cuerpo de energía: tradición, estados de conciencia y cerebro; Especialista en emociones, psique y MTC; La psique en MTC (Campus MTC Conciencia. Prof. José Sánchez)
Cinturón Negro III Dan de Kung Fu y defensa personal (Escuela Kuen Lun, Federación Europea de Karate)
Profesor de Tai Chi grado avanzado (Federación Europea de Karate)
Profesor Kug Fu (Wu-Su) y Profesor de Tai Chi y Qi Gong, por la Asociación Nei Kung (Valencia)