BLOG DE JU YING

Lee nuestra últimas entradas

Curso de Acutomoterapia

Curso de 65 horas de Acutomoterapia impartido por el Dr. Roberto González y la Dra. Amalia Dávila.

Curso único en España.

Dirigido a acupuntores, fisioterapeutas, médicos y todos aquellos que traten pacientes con patologías del tejido blando, fibrosis, etc.
Herramienta indispensable y muy potente para la curación de las molestias crónicas.
Las fechas del curso son en fin de semana, sábados y domingos:
11-12 de marzo 2017
22-23 de abril 2017
27-28 de mayo 2017
17-18 de junio 2017

Horario de 10h a 14h y de 16h a 20h

Introducción
La acutomomedicina o acutomoterapia es un procedimiento inventado y ampliamente desarrollado por el Dr. 朱章 Zhu Hanzhang. Esta terapia llena un gran vacío de oferta terapéutica eficaz para quienes nos dedicamos a la práctica de la acupuntura y la medicina en general, es un método terapéutico quirúrgico microinvasivo, realizado mediante el uso del acutomo (un tipo de aguja que en la punta tiene filo plano) sobre un tejido reactivo, secundario a la lesión crónica del tejido blando, tiene el objetivo de resolver las alteraciones fisiopatológicas derivadas de la lesión crónica del tejido blando y con esto restablecer el equilibrio dinámico funcional del área afectada.

Curso teórico-práctico

Dividido en 4 bloques de fines de semana (una vez al mes)

Impartido por Dr. Roberto González González y Dra. Amalia Dávila Hernández.

Roberto González es licenciado en medicina por la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctor en Ciencias Médicas por la Universidad de Medicina Tradicional China de Beijing (China), catedrático de la Especialidad en Acupuntura Humana en el Instituto Politécnico Nacional (México). Traductor del chino al español de tres obras clásicas de la Medicina Tradicional China.
Cuenta con una experiencia en acupuntura de 38 años, ha desarrollado y difundido la acutomomedicina en Latinoamérica y trabaja en el Departamento de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional de Cancerología (México), autor de múltiples artículos
de investigación básica y clínica.

Amalia Dávila es licenciada en medicina por la Universidad Autónoma de Querétaro (México), Especialista en acupuntura humana por el Instituto Politécnico Nacional (México), Maestra en Ciencias Quimicobiológicas en el área de Neurociencias. Estudiante de Doctorado en Ciencias Químico-Biológicas en el área de Neurociencias IPN / Instituto Nacional de Psiquiatría-México, línea de investigación: mecanismo antidepresivo de la acupuntura. Experta en acutomomedicina, coautora de múltiples artículos de investigación básica y clínica.

Objetivos
• Proporcionar a profesionales de salud los conocimientos necesarios para establecer diagnósticos, aplicar tratamientos basados en acutomomedicina con seguridad y eficiencia, de acuerdo a sus indicaciones y contraindicaciones, así como el manejo de las complicaciones que pudiesen derivar de su uso.
• Integrar este sistema a la práctica de la acupuntura médica, medicina de rehabilitación y otras especialidades médicas occidentales.

Programa
1. Introdución a la Acutomomedicina

1.1 Historia de la Acutomomedicina y su creador

1.2 Fundamentos de la Acutomomedicina

1.3 Fisiopatología de las lesiones crónicas de tejido blando

1.4 Mecanismo de acción

1.5 Técnica de aplicación y manipulación

1.6 Indicaciones

1.7 Precauciones

1.8 Complicaciones

2. Patología de columna cervical

2.1 Lesión del ligamento nucal

2.2 Lesión de la musculatura suboccipital

2.3 Lesión del músculo esplenio capital

2.4 Lesión del músculo elevador de la escápula

2.5 Lesión del músculo semiespinoso de la cabeza

2.6 Lesión del músculo trapecio

3. Patología de hombro y extremidad torácica

3.1 Complejo del deltoides

3.2 Complejo del manguito rotador

3.3 Epicondilitis interna y externa

3.4 Tenosinovitis de los flexores

3.5 Enfermedad de Quervain

3.6 Túnel del carpo

4. Patología de la región lumbar:

4.1 Complejo dorsal ancho

4.2 Lesión de músculo erector de la columna

4.3 Serrato posteroinferior

4.4 Lesión de la fascia toracolumbar

5. Patología glúteo-extremidad pélvica:

5.1 Lesión del ligamento sacro-tuberoso

5.2 Lesión músculo glúteo mayor

5.3 Lesión músculo glúteo medio

5.4 Lesión músculo piramidal

5.5 Lesión del músculo tensor de la fascia lata

5. 6 Lesión de la banda iliotibial

5.7 Lesión de los ligamentos colaterales, lesión de la pata de ganso

5.8 Neuroma de Morton

6. Práctica clínica

Lugar: Centro La Salle de Llíria (Valencia)

Precio: 600 € curso completo

Contacto: Asociación de Acupuntores españoles Este-Oeste
Vicente 649 529 040 / Luis 639 947 143
mtcesteoeste@gmail.com

¿Nos compartes este contenido?
Contacta y recibe más información

    Call Now Button