PROGRAMA SEGUNDO AÑO (240 horas)
Grupo PRESENCIAL
Fecha inicio: Octubre 2023
Horario: Sábados (1 al mes) de 10-14 h y 16-20 h
Grupo SEMIPRESENCIAL
PRÁCTICAS:
3 encuentros intensivos de fin de semana
En este segundo nivel abordaremos el estudio de los canales y puntos de acupuntura así como otras técnicas utilizadas en la Medicina Tradicional China. Durante este curso se realizarán, aparte de las prácticas en las clases presenciales, dos talleres prácticos con pacientes reales bajo la supervisión del profesor, siguiendo todas las etapas: diagnóstico, diferenciación de síndromes, meta terapéutica y tratamiento acupuntural.
Bloque I: Generalidades
Se estudiarán las proporciones corporales que posteriormente nos permitirán localizar los puntos de acupuntura con facilidad. Se conocerán los distintos tipos de puntos de acupuntura y la importancia de su utilización en los tratamientos acupunturales.
Bloque II: Canales Principales
En este bloque se detallan los doce canales principales, estudiando cada uno de los puntos en cuanto a localización, técnica de punción, función e indicaciones. Siguiendo la circulación energética empezaremos con Pulmón, Intestino Grueso, Estómago, Bazo, Corazón, Intestino Delgado, Vejiga, Riñón, Pericardio, Sanjiao, Vesícula Biliar, para terminar con Hígado.
Sistemas de canales y colaterales Jing luo
Aquí estudiaremos los distintos tipos de canales que existen, con sus características y su circulación. Veremos los canales principales, los canales secundarios y los canales extraordinarios.
Bloque III: Canales Extraordinarios
Se abordarán los ocho canales extraordinarios, también llamados Vasos Maravillosos, detallando su trayecto, sus puntos en el caso de Renmai y Dumai y sus indicaciones. Se verán también los puntos extraordinarios más importantes utilizados en consulta.
Bloque IV: Técnica de manipulación de agujas
Una vez conocidos los canales y puntos de acupuntura, pasaremos a ver las distintas técnicas de manipulación de agujas, con los tipos de agujas y los tipos de punción que suelen utilizarse.
Bloque V: Moxibustión
En este bloque hablaremos de la técnica de moxibustión, con sus características, las precauciones a tener en cuenta y su aplicación en distintas patologías, como la gripe, la hipertensión, el insomnio, etc.
Bloque VI: Ventosas y microsangraduras
Hablaremos de esta técnica, detallando los tipos de succión y las precauciones a tener en cuenta, tanto con las ventosas como con las sangrías.
Bloque VII: Anatomía palpatoria y localización de puntos
Junto al estudio de los canales y puntos de acupuntura, estudiaremos la anatomía humana, con el objetivo de tener unas referencias anatómicas que nos resulten útiles a la hora de localizar los puntos con mayor rapidez en la sesión de tratamiento.
Bloque VIII: Seminarios de Qigong médico y de Qigong Yi Zhi Chan de Shaolin
Teoría:
- Diferentes modos de clasificación de las
- Formas de Qigong.
- Guías y precauciones para la práctica
- Reacciones posibles.
- Desviaciones y correcciones.
- Importancia del Cultivo del Terapeuta.
Práctica:
- Para la primera parte de práctica elegiremos, según las circunstancias y la
idiosincrasia del grupo, una o varias de las siguientes formas de Qigong Médico:
- El Juego de Cinco Animales
- Los Seis Sonidos Curativos
- Ocho Piezas de Brocado
- Estiramiento de Meridianos
- Golpeteos y Acupresión
- Posturas de práctica estática.
- Introducción a Qigong Yi Zhi Chan de Shaolin y prácticas básicas. Este modo de Qigong es uno de los mejores métodos para entrenamiento propio del terapeuta. Esta parte está enfocada específicamente a la preparación propia del terapeuta. Es una Escuela muy famosa y reconocida en China.
- Continuación y repaso de ejercicios generales de movilización de diversas zonas corporales.
Contacte para más información
*Todos los campos son obligatorios