Logotipo Escuela Ju Ying

Programa de Medicina Tradicional China. Tercero

Modalidad presencial, semipresencial y online

PROGRAMA TERCER AÑO (240 horas)

Grupo PRESENCIAL

Fechas: Inicio septiembre de 2022
Horario: Sábados (1 al mes) de 10-14 h y 16-20 h

Grupo SEMIPRESENCIAL

PRÁCTICAS:
3 encuentros intensivos de fin de semana

Bloque I: Fundamentos de electroacupuntura

Para dominar esta técnica estudiaremos los fundamentos anatomofisiológicos de la electroterapia, los efectos terapéuticos de las corrientes de baja frecuencia así como las indicaciones y contraindicaciones en distintas patologías donde la electroacupuntura ha demostrado tener grandes resultados. Haremos especial hincapié en la electroacupuntura aplicada al dolor, a la ansiedad y a la depresión, basado en el estudio de investigación del Dr Roberto González, reconocido por la Universidad de Beijing (China). Terminaremos este bloque con la aplicación de la electroacupuntura en la piel, técnica denominada electrolipólisis, muy útil en el tratamiento de la celulitis.

Bloque II: Dietoterapia

En este bloque aprenderemos los conceptos básicos de dietética y nutrición tanto desde el punto de vista occidental  como oriental. Veremos cómo la Medicina China utiliza los alimentos en función de su color, su naturaleza, su sabor y su relación con los órganos para potenciar el efecto del tratamiento acupuntural.

Bloque III: Acupuntura abdominal

Para esta técnica descubierta hace unos 20 años por el doctor Bo, estudiaremos los fundamentos, las áreas y puntos reflejos, los instrumentos utilizados, las indicaciones y contraindicaciones y las técnicas de manipulación.

Bloque IV: Tuina

Se trata de una técnica de masaje terapéutico para la cual aprenderemos las maniobras específicas con el fin de poder aplicarlo en distintas situaciones tanto del adulto como del niño. Veremos así su aplicación en patologías como la cefalea, la hipertensión, la enuresis nocturna o la diarrea infantil, etc.

Bloque V: Estudio de microsistemas

Abordaremos detalladamente el estudio del microsistema dorsal y del microsistema del segundo metacarpiano, con su descripción y sus indicaciones.

Bloque VI: Herbolaria china

En este bloque analizaremos la Teoría básica de la Herbolaria china para posteriormente estudiar las plantas con un efecto específico, como liberar la superficie o eliminar Calor, y las formulaciones con sus efectos terapéuticos. Este módulo sirve de introducción para aquellos alumnos que estén interesados en estudiar de forma más exhaustiva esta disciplina.

Seminario de Qigong médico y de Qigong Yi Zhi Chan de Shaolin

Teoría:
  1. Características e Indicaciones de la Terapia Qigong.
  2. Principios de práctica mediante Diferenciación de Síndromes.
  3. Procedimientos Estándares Clínicos para la administración de Terapia mediante Qigong.
Prácticas de Qigong Médico (con Teoría Implícita):
  1. Se expondrán algunas aplicaciones clínicas factibles de ser abordadas mediante la Terapia Qigong (preferiblemente a modo integrativo con otras modalidades terapéuticas de la MTC). Entre otras posibilidades, podrán ser consideradas algunas de las siguientes:
    • Hipertensión.
    • Ulcera péptica.
    • Desajustes crónicos de hígado.
    • Diabetes Mellitus.
    • Obesidad.
    • Síntomas de la menopausia.
    • Síndrome de fatiga crónica.
    • Dolores lumbares y de piernas.
    • Dolores cervicales.
    • Miopía.
  1. Qigong Yi Zhi Chan de Shaolin, continuación para completar el nivel esencial de práctica de esta Escuela.

Bloque VII: Aguja de fuego – Vulcanoacupuntura

Es uno de los métodos derivados de la acupuntura tradicional china. Su cobertura terapéutica es muy amplia y a pesar de ser un procedimiento que a simple vista parece muy violento, sin embargo, su gran eficacia clínica requiere de todo acupuntor un buen entrenamiento y comprensión de su importancia clínica.

Bloque VIII: Introducción a la Gua Sha

En esta ocasión haremos una aproximación a esta técnica milenaria que complementa el tratamiento acupuntural o que puede utilizarse de forma aislada. Aprenderemos a utilizarla en patologías del dolor como cefaleas, cervicalgias, hombro doloroso y patología interna.

Bloque IX: Qigong para terapeutas

El objetivo de este bloque es tener unas bases teóricas y prácticas esenciales para la salud y equilibrio del propio terapeuta. Una vez aprendidas para la práctica propia, el terapeuta podrá prescribirlas a sus pacientes. Aprenderemos a regular el cuerpo físico y la respiración, a regular la energía y finalmente a regular la mente y el espíritu.

Al finalizar esta formación básica de tres años, el alumno podrá diagnosticar al paciente siguiendo los cuatro pilares de diagnóstico, establecer una meta terapéutica y organizar un tratamiento con el fin de mejorar su estado de salud. El alumno será capaz de utilizar las distintas técnicas de la Medicina Tradicional China para que el tratamiento sea lo más completo posible.

La superación de estos tres años de formación dará acceso al alumno a los monográficos de especialización que se impartirán con el objetivo de proporcionar una formación continuada al alumno.

Contacte para más información

*Todos los campos son obligatorios

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

    Aviso de cookies
    Call Now Button