BLOG DE JU YING

Lee nuestra últimas entradas

Qigong y terapia energética

o

Formación complementaria recomendada para practicantes o estudiantes de MTC, Qigong, Meditación y Artes Marciales

Este importante método de Qigong se puede traducir como «Qigong de Shaolin de la Fuerza Interna de Meditación de un Dedo«, es un sistema de entrenamiento realmente único proveniente del Templo Shaolin de Fujian, en el sur de China. Es muy famoso en China, aunque desgraciadamente no tan conocido en occidente. En Shaolin fue refinado y enriquecido durante cientos de años y a numerosas generaciones de practicantes se convirtió en una práctica de nivel superior. A diferencia de los habituales ejercicios dinámicos y formas estáticas de Shaolin, posee sus propios métodos de movimiento, estáticos, marciales y “terapéuticos”. Es fácil de aprender y proporciona efectos reguladores y fortalecedores notable en el practicante. El practicante de MTC puede emplearlo para sí, para dirigir practicas grupales, e incluso recomendar algunas prácticas a sus pacientes.

Es uno de los pocos métodos que no enfatiza el enfoque de la mente durante la práctica, aunque sí requiere una precisión absoluta en las posturas y en la secuencia de ejercicios, y estas características lo hacen más asequibles a practicantes de cualquier nivel. La práctica de este método puede desbloquear y limpiar los meridianos y regular la circulación sanguínea para conseguir el equilibrio de yin y yang y la coordinación de las funciones de los órganos internos. Su práctica continuada no sólo resulta en una buena salud a todos los niveles, sino en que podamos captar la energía de la naturaleza para cultivar la energía interna y, tras suficiente tiempo de práctica, emitirla para tratar a otras personas. Por todo ello es un Qigong muy recomendable para los practicantes de cualquier tipo de terapia bioenergética (especialmente fomenta el Yang Qi y desarrolla “manos terapéuticas”), pudiendo considerarse adicionalmente como un modo de medicina importante a considerar en cualquier modo de Medicina Integrativa.

Existen hasta “4 niveles” de este Qigong. En este encuentro estudiaremos el primer nivel, que es el más esencial y fundamento de los demás. El primer nivel, por ser el núcleo principal, podría considerarse un método en sí mismo. Aunque sea conveniente y enriquecedor, no es necesario cursar el resto de niveles para obtener beneficios directos de su práctica, aunque la Escuela Ju Ying plantea ofrecer progresivamente la formación completa de todos los niveles.

Los principios, línea de maestros y médicos por la que nos llega este conocimiento, nombres de las prácticas, beneficios médicos de cada una de ellas y detalles importantes a considerar serán explicados en la parte teórica del encuentro.

APROVECHA ESTA OPORTUNIDAD DE APRENDER PARA USAR Y PODER COMPARTIR CON OTROS ESTE METODO DE QIGONG.

  • Fechas: sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre
  • Horarios: sábado de 10 a 14 y de 16,30 a 19,30, domingo de 10 a 13,30
  • Precio: 175€
  • Lugar: Escuela Tantien C/ Beniopa 1
  • Recomendaciones: Llevar ropa muy cómoda y cuaderno para tomar notas. Se recomienda al alumno grabarse a sí mismo en vídeo al finalizar cada ejercicio.
  • Profesor: Francisco Romero

Francisco Romero

Licenciado en Estudios de Asia Oriental

Practicante y Profesor de Qigong y Artes Marciales Internas.

Es Técnico Superior en MTC por la Escuela Superior de MTC de Madrid adscrita a la Fundación Europea de Medicina Tradicional China, y Diplomado en “Acupuncture & Chinese Medicine” por el Xian Tian College of Chinese Medicine de Inglaterra. Es Instructor acreditado de Qigong y ha recibido diplomas y autorizaciones por varios Maestros de prestigio para enseñar Qigong y Artes Marciales Internas. Ha estado aprendiendo, investigando y practicando Qiqong desde 1999 y enseñando desde hace 18 años. Adicionalmente ha realizado estudios y postgrados varios de Psicología General, de Pedagogía y de Coaching, elementos que considera muy útiles en las dinámicas de interacción con los alumnos.

Francisco es también Prospector de Biohabitabilidad por la Asociación de Estudios Biológicos GEA y miembro activo de la misma. Es también consultor de Feng Shui, Cuatro Pilares (Ba Zi), e Yi Jing (I Ching).

¿Nos compartes este contenido?
Contacta y recibe más información

    Call Now Button