TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO CON MTC
Profesor: Dr. ROBERTO GONZÁLEZ
SEDES Y FECHAS
• Valencia 12-13- 14 Mayo DOLOR CRÓNICO CON MTC 1ª
• Tenerife 15-16- 17 Mayo TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS A LA ACUPUNTURA
• Portugal 19-20- 21 Mayo DOLOR CRÓNICO CON MTC 2ª
Efectuando la matrícula antes del 27 de abril, se tiene acceso al resto de seminarios online mediante videoconferencia participativa en directo.
El seminario en Valencia se realizará en el centro LA SALLE (Llíria): http://lliria.lasalle.es
PRECIOS
Seminario + almuerzo 340€
Seminario + alojamiento y PC (desde viernes) 400€
Seminario + alojamiento y PC (desde jueves) 430€
HORARIO
VIERNES: 10 a 14 y 16 a 20 h
SÁBADO: 10 a 14 y 16 a 20 h
DOMINGO: 9 a 13 h
Para la reserva de matrícula en la sede de VALENCIA, realizar el ingreso de 100 € en la cuenta: ES75 0229 7204 3606 7060 4974 a nombre de Roberto González y remitir el justificante al correo electrónico de la Asociación ESTE-OESTE mtcesteoeste@gmail.com
Para información del curso de Valencia: 639947143 – 649529040.
TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO CON MTC
Es una novedosa y gran contribución del Dr. ROBERTO GONZÁLEZ para el TRATAMIENTO DEL DOLOR, sumamente eficaz. Se trata de un nuevo sistema de tratamiento, basado en la acupuntura clásica, creado y desarrollado por el Dr. ROBERTO GONZÁLEZ. Utiliza todos los conocimientos y últimos desarrollos en el mundo del dolor crónico.
El dolor crónico frecuentemente genera otros problemas derivados del mismo como deterioro funcional, trastornos del sueño, alteraciones psicológicas, está descrito que en un 90% de pacientes con dolor crónico tiene mermadas sus relaciones sociales y laborales así como familiares.
Por tanto, se puede decir que, el dolor crónico es un grave problema tanto a nivel médico, como social y laboral. Conocer todas las herramientas del tratamiento será una maravillosa solución tanto para las personas que se quieran tratar así como una gratificante herramienta para los que la aprendamos. Por ello animamos vuestra participación y presencia.
Dolor Nociceptivo, Neuropático, Oncológico, Psicógeno
La filosofía del querido maestro Dr. González siempre ha perseverado en la integración entre lo clásico y lo moderno, abarcando -desde su amplio saber y con máximo respeto, integridad y cariño- el abordaje de tan variada clínica. Tiene un especial tratamiento y estudio por parte del Dr. González, que combina todo el arsenal terapéutico más efectivo, que con todo su amor por la sanación viene a transmitirnos y curtirnos.
PROGRAMA DE VALENCIA
A. Introducción
1. Antecedentes del uso de la acupuntura en el manejo del dolor
2. Etio-fisiopatología del dolor de acuerdo con la MTC
3. Las principales técnicas de punción y manipulación en el manejo del dolor (técnica de punción rápida, dirección de la punción, manipulación como trepidación, rotación, aplicación de agujas en un mismo sitio, puntos locales, distales)
4. Puntos con acción analgésica
5. Puntos con acción analgésica regional
6. Uso de otras técnicas complementarias de la acupuntura
- Moxibustión
- Sangrías
- Ventosas
- Inyección de puntos
- Aguja de fuego
- Guasha
- Aplicación de imanes
- Craneoacupuntura
7. Acupuntura en el manejo de dolores de diversa índole
- Neuropático
- Visceral
- Sinovial
- Fascial
- Cutáneo
- De los órganos de los sentidos
8. Principales mecanismos de acción de la analgesia acupuntural
B. Principales patologías dolorosas
1. Cefalea tensional
2. Migraña
3. Dolor de los nervios occipitales
4. Cefalea en brotes
5. Cefalea por analgésicos
6. Dolor de la articulación temporo-mandibular
7. Neuralgia del trigémino
8. Complejo doloroso del trapecio
9. Síndrome de hombro doloroso
10. Codo de tenista y codo de golfista
11. Síndrome del túnel del carpo
12. Tenosinovitis de De Quervain
13. Dolor de los dedos de las manos por artrosis o artritis
14. Síndrome costoesternal
15. Síndrome de Tietze
16. Herpes Zoster
17. Neuralgia posherpética
18. Dolor de origen gastroentérico
19. Dolor de origen biliar
20. Dolor menstrual
21. Dolor de origen hemorroidal
22. Lumbago
23. Sacroileitis
24. Ciatalagia
25. Dolor originado del complejo del glúteo mayor
26. Lesión del piramidal
27. Dolor por bursitis trocantérica
28. Dolor de los músculos isquitibiales
29. Dolor por bursitis isquiatica
30. Dolor por gonartrosis
31. Tendinitis de pata de ganso y bursitis anserina
32. Lesión de la banda iliotibial
33. Dolor por lesión de la articulación femoro-tibial proximal
34. Túnel del tarso
35. Dolor por fascitis plantar y espolón calcáneo
36. Neurinoma de Morton
NOTA. La parte A se impartirá en Valencia y en Portugal. En cada sede se explicarán la mitad de las patologías de la parte B.
PROGRAMA DE TENERIFE
Taller teórico práctico de técnicas especiales
- Teoría y práctica de técnicas especiales de Moxibustión
- Moxibustión con galletas medicadas
- Moxibustión química
- Moxibustión miliar
- Moxibustión con junco de mecha
- Otras técnicas de moxibustión
- Ventosas
- Ventosas medicadas
- Guashua
- Los doce tipos de punción (十二刺法 shi er ci fa)
- Las principales técnicas de manipulación
- Fuego ardiente de la montaña
- Frío que desciende del cielo 透天凉
- Otras técnicas de manipulación
- Aguja de fuego
- Técnicas especiales el uso de las diferentes agujas de fuego
- Técnica de aguja gruesa
- Sangría de puntos y zonas
- Procedimientos combinados de aguja de fuego con ventosas, moxa, guasha y técnicas de punción y manipulación.